Impuestos13 de octubre de 2025

Las exógenas distritales: ese informe que nadie quiere hacer, pero todos deberían entender

Novedades en las exógenas de Bogotá 2025. Conoce una guía esencial para entender este informe, mantener tu negocio en regla y evitarte costosas sanciones.

Las exógenas distritales: ese informe que nadie quiere hacer, pero todos deberían entender

Cada año, cuando llega la época de presentar las exógenas distritales, pasa lo mismo:

me empiezan a escribir con cara de susto (sí, se nota hasta en el chat).

1. “¿eso qué es?”

2. “¿Y por qué me están pidiendo eso si ya presenté las nacionales?

3. “¿Eso también toca?”

Y la respuesta es sencilla: sí, toca.

Porque la exógena distrital es como el resumen financiero que le presentas al Distrito para contarle cómo te fue con tu dinero durante el año.

Pero... ¿para qué sirve eso?

Sirve para que la Secretaría de Hacienda vea si todo está en orden: qué ingresos tuviste, a quién le pagaste, a quién le hiciste retenciones y si la información que diste al país también coincide con la que diste a tu ciudad.

Piénsalo así:

• Si la DIAN ve una cosa y Bogotá ve otra, te van a preguntar por qué.

• Si no reportas algo que deberías, pueden sancionarte.

• Y si lo haces bien, simplemente duermes tranquilo.

Lo nuevo que debes saber en Bogotá

Desde este año, Bogotá actualizó las reglas del juego para el reporte de información exógena:

• Se expidió la Resolución DDI-010349 de 2025, que define quiénes deben entregar la información exógena correspondiente al año gravable 2024.

• Se estrena una nueva plataforma digital llamada PIDO, que será obligatoria para cargar, validar y enviar la información.

• La plataforma estará disponible desde el 1 de septiembre de 2025, y los plazos de presentación irán del 1 al 12 de septiembre, dependiendo del último dígito del NIT.

• La Secretaría de Hacienda habilitará usuarios y contraseñas para que los contribuyentes puedan familiarizarse con el sistema antes del envío.

• Como siempre, no hacerlo, hacerlo tarde o hacerlo con errores puede generar sanciones económicas.

(Fuente: Secretaría de Hacienda Distrital de Bogotá – Resolución DDI- 010349 de 2025)

Lo que siempre le digo a mis clientes

No veas la exógena como un castigo.

Es una forma de mantenerte en regla, de mostrar que tu negocio (o tus ingresos personales) están organizados.

La mayoría de los problemas no son por mala fe, sino por desorden.

Por eso, si mantienes tus cuentas claras todo el año, cuando llegue el momento de presentar exógenas... ya estará todo hecho.


Un consejo simple

Ten a la mano tus soportes, tus facturas y tus registros.

Y si no sabes si te toca presentarla, pregunta.

Evitar un error hoy puede ahorrarte una sanción mañana.

En resumen

Las exógenas no son el enemigo.

Son solo una forma más de demostrar que estás haciendo las cosas bien.

Y cuando entiendes eso, ya no lo haces por obligación, sino por respeto a ti, a tu negocio y a lo que estás construyendo.

Por Blanca Cecilia Camacho Duarte – Equii Finanzas

Porque entender tus impuestos también es parte de cuidar tu negocio.

Explora más artículos

Mantente al día con ideas y herramientas para tomar decisiones seguras sobre tus finanzas.

Lo que mis clientes me enseñaron a los golpes: verdades que un contador no puede callar
Emprendimiento09 de octubre de 2025

Lo que mis clientes me enseñaron a los golpes: verdades que un contador no puede callar

Leer artículo

Lleva estas ideas a tu realidad financiera

Agenda una sesión con nuestro equipo para convertir estos aprendizajes en un plan adaptado a tu negocio u objetivos personales.

Agenda una llamada
Las exógenas distritales: ese informe que nadie quiere hacer, pero todos deberían entender | Equii Finanzas | Equii Finanzas